Existen muchas creencias acerca de los cálculos renales o «piedras». Aquí te dejo cuáles son ciertas, cuáles no, y cómo es el mejor tratamiento para no volver a padecerlos.
La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos en la vía urinaria, conocidos como cálculos renales o «piedras«. Suele presentarse con un dolor intenso en la región lumbar (el típico cólico renal), sangre en la orina (o hematuria), la eliminación de arenillas o «piedras» por orina, náuseas y/o vómitos. En algunos casos no hay síntomas y se detectan a través de radiografías o ecografías realizadas en busca de otras patologías.
Hoy en día se puede evitar la formación de nuevos cálculos con un buen diagnóstico y el tratamiento correspondiente. Después del diagnóstico es necesario un control durante dos o tres meses a fin de evaluar la respuesta terapéutica. Si el resultado es satisfactorio, se aconseja un estudio cada seis meses en los primeros dos años y luego un control anual. El tratamiento es permanente, dado que si se suspende la medicación y la prevención, la experiencia científica indica que los pacientes vuelven a producir cálculos.
Aquí tienes las creencias más comunes sobre esta enfermedad.
- El sedentarismo aumenta la probabilidad de formar un cálculo. FALSO. El sedentarismo y la realización de ejercicio no están asociados con la aparición o riesgo de formar cálculos renales.
- La dieta tiene mucha importancia en la formación de cálculos. VERDADERO. La dieta en aquellas personas predispuestas a formar cálculos renales puede modificar el riesgo de presentarlos. Los estudios de laboratorio que identifican las causas de la formación de los cálculos aclararán si la alimentación es responsable de este trastorno. Una vez descubierta la causa de la formación de los cálculos, el médico indicará una dieta especial. Es importante que la misma sea manejada por el especialista en Nutrición. En términos generales la ingesta diaria de dos o más litros de agua puede reducir hasta un 50% la aparición de nuevos cálculos renales. Otras recomendaciones son seguir una dieta inferior a las 2,000 calorías, baja en grasa y en sodio, además de limitar el consumo de proteínas animales, azúcar y alcohol.
- Los niños pueden formar cálculos. VERDADERO. Los niños sí pueden formar cálculos renales. Del total de pacientes formadores de cálculos, aproximadamente un 2% son niños.
- Si se ingiere más calcio del que se necesita, se pueden formar cálculos. FALSO. Sólo las personas que tienen predisposición a formar cálculos y que pierden calcio en exceso a través de la orina o que absorben mucho calcio a nivel intestinal, pueden agravar la formación de los mismos ante la ingesta exagerada de calcio.
- El hombre tienen la tendencia a formar cálculos. FALSO. Este concepto ha cambiado. Históricamente se pensaba que era una alteración más frecuente en los hombres. Hoy se sabe que, si bien predomina en hombres, la relación entre hombres y mujeres es muy pareja.
- Cuando se tiene un cólico o dolor intenso, es recomendable aplicar calor. VERDADERO. El calor sobre la zona de dolor dilata los conductos por donde el cálculo puede moverse para mejorar su expulsión. El calor (sea con almohada térmica o inmersión en agua caliente), es útil.
- Si los padres sufrieron litiasis renal, los hijos tienen más riesgo de formar cálculos. VERDADERO. Casi todas las causas de litiasis renal tienen un componente genético importante que puede rondar el 50%. Por ende, los hijos de quienes hayan padecido litiasis renal también podrían tener riesgo de formar cálculos.
- Una vez que los cálculos han sido eliminados o extraídos, jamás se volverán a formar. FALSO. Para evitar formar nuevos cálculos, hay que realizar primero un diagnóstico mediante un estudio metabólico de las causas que predisponen a su formación. Des pues hay que seguir un tratamiento que evite la formación de nuevos.
Deja tu comentario