Es una vitamina liposoluble que se almacena en el tejido graso del cuerpo. Su importancia se debe a que ayuda al organismo a absorber el calcio (con el fósforo, son los dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos). Durante toda la niñez, el cuerpo utiliza estos minerales para crear huesos. Si no se obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no lo absorbe de la dieta, la producción de hueso y de tehijos óseos puede afectarse..
DEFICIENCIA:
- Puede provocar osteoporosis en adultos y raquitismo en los niños.
- La dosis recomendada es 15 mcg en niños y 20 mcg en adultos.
RECOMENDACIONES:
- De 10 a 15 minutos de exposición al sol tres veces a la semana bastan para producir los requerimientos corporales de esta vitamina. Es necesario que el sol alumbre toda la piel de la cara, los brazos, la espalda o las piernas (sin protector solar) unos diez minutos diarios.
- Es posible que las personas que no viven en lugares soleados no produzcan suficiente vitamina D. No la producirá la piel que siempre se encuentra en espacios cerrados. Los días nublados, la sombra y tener la piel oscura son factores que también disminuyen la producción de esta vitamina.
EFECTOS SECUNDARIOS:
- Su exceso puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre. Esto conduce a que se presenten alteraciones como náuseas, vómitos, inapetencia, debilidad, pérdida de peso, formación de cálculos renales, etc.
BENEFICIOS:
- Se encarga de que el cuerpo asimile todo el calcio que se ingiere a través de la alimentación.
- Participa en la formación y la consolidación de los huesos.
- Actúa en la formación de los dientes.
- Puede ayudar a postergar el deterioro mental que acompaña a la vejez.
- Facilita la asimilación de la vitamina A.
- Se analiza si ayuda a prevenir enfermedades del riñón.
- Contribute a la prevención de los resfriados.
- Aumenta la absorción intestinal del fósforo.
- Ayuda a conciliar el sueño.
¿DÓNDE ENCONTRARLA?
Puedes encontrarla en lácteos como queso, mantequilla, crema y leche enriquecida; proteínas de pescado graso (atún y salmón); cereales, margarina y leche de soya fortificada con esta vitamina. Con apenas 10 minutos de exposición solar, se cubre la dosis diaria recomendada.
Conocida como la «vitamina de la luz», se produce cuando la piel se expone directamente a esta. Cumple una función importante en la absorción del calcio y fósforo, de ahí la importancia de conocer sus beneficios y cómo obtenerla.
💫
Deja tu comentario