¡Mi mes favorito para comenzar dieta ya terminó! Todos entramos a enero con un montón de buenos propósitos y de ganas para lograrlos. Aunque también sucede que se te va el mes y decides comenzar después del 2 de febrero. Si este es tu caso, aquí te dejo algunos trucos para lograr el objetivo sin morir en el intento.
NO VAYAS A MARCHAS FORZADAS:
Quizás eres una persona que cumple siempre con sus objetivos. Pero hasta cuando esto ocurra, toma en cuenta que debes siempre ir lento. Perder peso tan drásticamente tampoco es sano. Es por eso que lo primero que debes considerar es que, aunque tampoco puedes ser laxo, sí tienes que ir con calma. Así hasta podrás disfrutar el trayecto.
ANALIZA TUS HÁBITOS:
Esto es fundamental. Si no eres consciente del estilo de vida que llevas normalmente, y de lo que quisieras modificar para ser más saludable y bajar de peso, nada de lo que hagas funcionará. Te sugiero que hagas el ejercicio de escribir en una hoja todo lo que creas que haces bien en cuestión de rutinas diarias, así como las que crees que no te benefician mucho. A partir de eso, indica de qué forma te gustaría compensarlas. Con esa información será mucho más fácil que tu nutricionista te indique qué es lo mejor para ti. No olvides que siempre, siempre, debes consultar con tu médico la forma idónea para perder peso y grasa.
NO OMITAS EL DESAYUNO:
Es la comida más importante del día, la que rompe el ayuno nocturno y activa tu metabolismo. Además, es la responsable directa de evitar lapsos de hambre y ansiedad el resto del día. Considera que el desayuno es importante y que no debes para nada eliminarlo. Hay muchas personas que, pasado diciembre, eliminan por completo esta comida del día, -o que lo hacen solo con fruta o jugos «detox»- esto no está para nada bien. Si lo haces, solo lograrás descompensar a tu organismo y comer más la próxima vez que te sientes a la mesa.
EL TRIUNFO EN 5 COMIDAS:
Lo ideal es que desayunes, comas y cenes, y que entre las tres comidas principales incluyas un tentempié a media mañana y una colación saludable a media tarde.
TODO CON EJERCICIO:
Este también es un clásico que siempre funciona. El mejor ejercicio siempre será el que más te guste, así podrás ser constante. Identifica qué tipo de ejercicio te gusta, para que a partir de eso te apliques con rutinas (de preferencia) diarias, aunque sean de 20 minutos. Lo mejor siempre será que hagas ejercicios aeróbicos, como correr, nadar o bicicleta.
PLANIFICA TUS COMPRAS:
Cuando necesites hacer las compras en el supermercado, fíjate muy bien en lo que llevarás a casa. Una vez que tengas claro en qué consistirá tu dieta, trata de ser aplicado y comprar cosas frescas y nutritivas. Eso y nada más (al menos en lo que logras lo que necesitas). Si tienes tu casa llena de papitas fritas o chatarra, es obvio que cuando quieras picar algo correrás a la alacena para abrir algo y acabártelo viendo Netflix.
CONSIÉNTETE UN POCO MÁS UN DÍA ESPECÍFICO DE LA SEMANA:
Ya quedamos que esto no debe ser un martirio. Más aún: es bastante deseable que un día de la semana, que bien podría ser sábado o domingo, te permitas comer una cantidad razonable de alimentos pecaminosos, que no rompan del todo con tu dieta. Esto es para que también sientas una motivación extra de llegar a los fines de semana subsecuentes y para que te des cuenta que hacer una dieta no tiene por qué matarte de hambre.
¡Espero que te sirva esta información y que cumplas tus metas este 2021!
Deja tu comentario